
Por Perspectiva Internacional
Un nuevo capítulo en el pulso entre China y EE.UU. en América Latina
Colombia, tradicional bastión de la influencia estadounidense en América Latina, ha dado un paso significativo en su política exterior al adherirse oficialmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), el ambicioso programa de inversiones impulsado por China. La firma del acuerdo tuvo lugar este miércoles en Pekín, tras un encuentro entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Xi Jinping. Con esta decisión, Bogotá se alinea con más de 140 países que han buscado estrechar lazos económicos y estratégicos con la segunda economía del mundo.
Senal de prioridades geopoliticas en la region
El movimiento representa mucho más que un acercamiento comercial: es una señal clara del cambio de prioridades geopolíticas en la región. Mientras Estados Unidos redobla su presión sobre algunos gobiernos —como el de Panamá, que recientemente se desvinculó de la iniciativa tras visitas de alto nivel desde Washington—, otros países, como Colombia, exploran una política exterior más autónoma y multipolar.
China gana terreno en America Latina
En declaraciones a medios colombianos, Petro dejó entrever el delicado equilibrio diplomático que busca mantener: “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo un socio de tú a tú”. Su mensaje resuena como un llamado a Washington para que reconsidere su estrategia en América Latina, una región donde China sigue ganando terreno mediante inversiones, préstamos y cooperación tecnológica.
Xi Jimping anuncio creditos con America Latina por 8000 millones de euros
Durante su visita, el presidente colombiano participó también en la reunión de ministros de Exteriores entre China y la CELAC, donde defendió un “diálogo horizontal” entre regiones, “libre de autoritarismos y de imperialismos”. En el mismo foro, Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito con América Latina por más de 8.000 millones de euros y sostuvo encuentros bilaterales con los presidentes de Brasil y Chile, quienes también promueven una mayor apertura hacia China.
Petro afirmo que desarrollaran la costa pacifica y expandira la conectividad digital
Para Colombia, la adhesión promete oportunidades concretas: aumento de exportaciones, impulso a la inversión china y mejoras en infraestructura. Petro ha resaltado especialmente el potencial de la alianza para desarrollar la costa pacífica colombiana y expandir la conectividad digital, incluyendo redes de fibra óptica y cooperación en áreas de alta tecnología como inteligencia artificial.
Pekin dice que la nueva ruta de seda creara empleos y modernizara infraestructuras
Pero el entusiasmo no está exento de riesgos. Aunque Pekín afirma que la Nueva Ruta de la Seda ha creado millones de empleos y modernizado infraestructuras en el mundo en desarrollo, sus críticos advierten que podría generar dependencia financiera y vulnerabilidad estratégica para los países participantes.
La competencia entre China y Estados Unidos entra en una nueva fase
Con esta incorporación, la competencia entre China y Estados Unidos por la influencia en América Latina entra en una nueva fase. La decisión de Colombia marca un hito simbólico: un país históricamente alineado con Washington opta por diversificar sus alianzas. En un mundo cada vez más multipolar, América Latina ya no es un terreno de influencia exclusiva, sino un escenario de disputa y oportunidades.