
Noboa y González en la recta final
Las elecciones presidenciales en Ecuador han dejado un escenario de incertidumbre y polarización. La primera vuelta celebrada el 9 de febrero de 2025 concluyó con un empate técnico entre el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González, quien obtuvo un mejor resultado del esperado. Con más del 91% de los votos escrutados, Noboa logró el 44,3% de los sufragios frente al 43,8% de González. La contienda se definirá en una segunda vuelta programada para el 13 de abril.
Noboa: el heredero del poder y la polémica
Daniel Noboa, de 37 años, ascendió rápidamente en la política ecuatoriana tras la renuncia de Guillermo Lasso. Su gestión ha estado marcada por una fuerte campaña contra la criminalidad, aunque con resultados dispares. Si bien logró reducir los homicidios en un primer momento, la situación de violencia en el país se ha agravado nuevamente. Además, su gobierno ha enfrentado crisis energéticas, aumento de la pobreza y una gestión cuestionada de los recursos estatales.
Noboa apoyo su campana en la propaganda digital
Noboa ha logrado consolidar un poder significativo en un corto periodo, con influencia sobre varias instituciones del Estado. Sin embargo, su estilo de campaña ha sido atípico: ha evitado apariciones públicas y se ha apoyado principalmente en la propaganda digital y en la inauguración de obras. Su intento de postularse como “candidato-presidente” ha generado controversia, y ha sido la Corte Constitucional la que ha frenado algunas de sus iniciativas más ambiciosas para consolidar su influencia.
Luisa González: la candidata del correísmo y la posible primera presidenta del país
Por otro lado, Luisa González ha sabido capitalizar el descontento de amplios sectores de la población con la administración de Noboa. Respaldada por el expresidente Rafael Correa, su discurso se ha centrado en la necesidad de cambio y en recuperar las políticas sociales que marcaron la década correísta. Sin embargo, ha sido estratégica al distanciarse de la figura de Correa para evitar movilizar a sus detractores.
Gonzales podria ser la primera mujer presidenta de Ecuador
González podría convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia de Ecuador, un factor histórico que podría jugar a su favor. Su campaña ha sido menos confrontativa, apostando por la estabilidad y la moderación en un país con un espacio político cada vez más agresivo.
Un país en crisis y una segunda vuelta incierta
El próximo presidente o presidenta de Ecuador heredará un país con serios problemas estructurales. La deuda pública supera los 5.000 millones de dólares, lo que ha puesto en riesgo el pago de los salarios estatales. La crisis de seguridad sigue escalando, con pandillas locales y carteles de la droga infiltrados en las instituciones y un nivel de violencia sin precedentes.
El gran desafio de quien resulte electo sera la negociacion
En paralelo, la configuración de la nueva Asamblea Nacional refleja una división que dificultará la gobernabilidad. ADN, el partido de Noboa, obtuvo el 45% de los asambleístas, mientras que la Revolución Ciudadana de González logró un 38,45%. Esto obliga a ambos sectores a negociar para evitar un bloqueo institucional.
Rol decisivo de los indecisos
La elección del 13 de abril definirá el rumbo de Ecuador en un momento crítico. El resultado dependerá no solo del apoyo de sus bases, sino también de la movilización de los votantes indecisos y de los sectores que respaldaron a los candidatos que quedaron fuera de la contienda. Lo que está en juego no es solo la presidencia, sino también la estabilidad política y social de Ecuador en los próximos años.