Perspectiva Internacional

Israel ataca instalaciones nucleares en Irán y sacude el tablero geopolítico global


Por Perspectiva Internacional – 13 de junio de 2025

Una operación sin precedentes con consecuencias aún incalculables

En la madrugada del viernes, Israel lanzó un ataque masivo sobre Irán, bautizado como Operación León Creciente. Más de 200 aviones de combate israelíes impactaron alrededor de un centenar de objetivos estratégicos, incluyendo instalaciones nucleares, fábricas de misiles balísticos y centros militares clave. Entre las víctimas se encuentran figuras centrales del gobierno Irani, como Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, y Mohamed Bagheri, jefe de las Fuerzas Armadas. La planta de enriquecimiento de uranio en Natanz fue uno de los blancos principales.

Netanyahu justifico la ofensiva como un acto preventivo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la ofensiva como un acto preventivo para impedir que Irán desarrolle armas nucleares “en menos de un año”. Aunque Estados Unidos no participó directamente en el ataque, el Gobierno israelí confirmó que había informado previamente a Washington. Como respuesta, Irán lanzó un centenar de drones hacia territorio israelí, sin causar daños, y canceló su participación en la ronda de negociaciones nucleares prevista con EE. UU. en Omán.

Estado de emergencia en Israel, interrupcion de actividades comerciales y educativas

La operación fue meticulosamente planeada durante meses, con despliegue de agentes en suelo iraní y sabotajes coordinados por el Mossad para neutralizar defensas aéreas. El ataque ha desencadenado el estado de emergencia en Israel, el cierre de embajadas y la interrupción de actividades comerciales y educativas.

Impacto económico: el petróleo, al alza y la incertidumbre se dispara

Más allá del drama humano y político, el impacto económico del ataque no se hizo esperar. Los mercados reaccionaron con alarma ante la escalada bélica en Medio Oriente, una región clave para el suministro energético global. El precio del barril de petróleo Brent superó los 100 dólares por primera vez desde 2023, mientras que el crudo WTI también registró subas de más del 8% en una sola jornada. Los temores de un conflicto regional prolongado que afecte el Estrecho de Ormuz —por donde transita cerca del 20% del petróleo mundial— han reavivado las alertas inflacionarias en economías ya tensionadas por las subidas de tasas de interés. La caída de las bolsas en Asia y Europa fue inmediata, arrastradas por el temor a un nuevo shock energético global que podría frenar el crecimiento económico internacional.

Un cambio de fase en el conflicto regional

El ataque marca un punto de inflexión no solo en la relación entre Israel e Irán, sino también en la dinámica regional. Netanyahu ha vinculado la ofensiva con una narrativa histórica que incluye referencias al Holocausto y a los ataques de Hamás en octubre de 2023, insistiendo en que la amenaza nuclear iraní no solo afecta a Israel, sino también a Europa y América. El primer ministro busca posicionarse como el defensor último de la estabilidad en Medio Oriente, apuntando además a grupos alineados con Teherán como Hezbolá en Líbano, las milicias en Siria, Yemen e Irak, y el propio Hamás en Gaza.

Iran ha prometido una ‘respuesta severa”

Irán, por su parte, ha prometido una “respuesta severa” y acusa a Israel de actuar como un Estado fuera de control con apoyo tácito de Estados Unidos. La suspensión de las negociaciones nucleares marca un retroceso diplomático, con consecuencias difíciles de predecir. En tanto, la comunidad internacional observa con creciente inquietud una situación que amenaza con desbordar las fronteras bilaterales para convertirse en un conflicto regional abierto.

Evento determinante en la politica global

Con sus efectos ya visibles en los mercados, en las alianzas geopolíticas y en el equilibrio estratégico de la región, la Operación León Creciente se presenta como un evento determinante en la política global de 2025.