Perspectiva Internacional

Ecuador cierra su campaña electoral en medio de una guerra de desinformación

Mas de 13 millones de Ecuatorianos a las urnas

La campaña electoral en Ecuador ha llegado a su fin, dejando tras de sí un escenario de incertidumbre, polarización y un despliegue masivo de desinformación en redes sociales. Este domingo, más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir presidente y legisladores, con la expectativa de que la contienda se defina en una segunda vuelta entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González.

Las encuestas no muestran un panorama claro

El cierre de campaña ha estado marcado por una mezcla de entusiasmo y tensión. Mientras Noboa y González concentraban sus esfuerzos en Quito y Guayaquil, los dos principales centros políticos y económicos del país, otros 14 aspirantes a la presidencia han intentado captar la atención de un electorado fragmentado. Sin embargo, las encuestas no muestran un panorama claro, aunque sí sugieren que ninguno de los candidatos logrará el 50% más uno de los votos necesarios para evitar el balotaje.

Desinformación y estrategia electoral

Uno de los elementos más notorios en esta campaña ha sido el uso de encuestas como herramientas de manipulación política. Noboa, desde su doble rol de presidente y candidato, ha combinado inauguraciones de obras con una fuerte presencia en redes sociales, mientras las instituciones de control han sido señaladas por su pasividad ante posibles abusos de poder. La estrategia oficialista ha insistido en la posibilidad de una victoria en primera vuelta, una táctica que busca desalentar el voto a terceros candidatos y consolidar su base electoral.

Luisa Gonzales la candidata del cambio

Por su parte, González ha intentado posicionarse como la candidata del cambio, apostando por el regreso a las políticas de inversión social del correísmo. Su discurso ha girado en torno a la recuperación del Estado como garante de derechos en salud y educación, contrastando con la visión de Noboa, enfocada en la militarización de la seguridad para enfrentar la crisis de violencia que azota al país.

Una elección crucial en un país convulsionado

Más allá del enfrentamiento entre los dos favoritos, la contienda electoral ha puesto en evidencia las debilidades estructurales del sistema político ecuatoriano. La falta de identidad partidaria de muchos candidatos y la desconexión entre las propuestas de campaña y las preocupaciones reales de la ciudadanía han alejado a un sector importante del electorado. Con un 35% de votantes aún indecisos, el resultado de la primera vuelta podría deparar sorpresas.

La democracia ecuatoriana enfrenta una prueba de fuego

El domingo marcará un punto de inflexión para Ecuador. Con el inicio del silencio electoral, llega el momento de la reflexión. Mientras el país se prepara para las urnas, la incertidumbre persiste: ¿habrá una segunda vuelta? ¿Cómo impactará la desinformación en la decisión de los votantes? Lo único claro es que la democracia ecuatoriana enfrenta una prueba de fuego en un contexto de crisis y fragmentación política.