Perspectiva Internacional

Bolsonaro, Gayer y el “book on the table”: la internacionalización del trumpismo tropical


Por Perspectiva Internacional – 30 de junio de 2025

Imitando a Trump

Cuando el diputado federal Gustavo Gayer, en plena manifestación bolsonarista, se dirigió “aos olhos atentos de fora do Brasil” y comenzó a hablar en inglés de forma torpe y teatral, el espectáculo fue más revelador que ridículo. “The book is on the table”, dijo, invocando un cliché de manual de inglés básico, antes de que Jair Bolsonaro le arrebatara el micrófono entre risas para soltar su ya ensayado remate: “I don’t speak English”. Pero la broma se volvió mensaje político cuando, micrófono en mano nuevamente, Gayer denunció una supuesta “dictadura judicial” y Bolsonaro cerró con el eslogan prestado: “Make Brasil great again”.

Internacionalizar el discurso Bolsonarista

La escena puede parecer un sketch de humor involuntario, pero contiene una estrategia: la de internacionalizar el discurso bolsonarista y presentar a Brasil como una víctima de una supuesta dictadura togada, apelando a la sensibilidad conservadora de sectores políticos en Estados Unidos. En concreto, al ala trumpista que hoy disputa la narrativa global de la derecha. Las pancartas que se vieron ese día –“Bolsotrump”, “Trumponaro”, “Donald Trump, thank you very much”– son más que gestos folclóricos: son señales de alineamiento ideológico.

Buscan en Estados Unidos un arbitro supranacional

Gayer, Bolsonaro y su círculo más próximo buscan en Washington un árbitro supranacional que intervenga en la política interna brasileña. El objetivo más reciente: lograr que congresistas estadounidenses presionen para sancionar al juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, acusado por el bolsonarismo de liderar una persecución política. No se trata solo de retórica: se han enviado cartas, hecho lobby en Capitol Hill y, como muestra el evento en cuestión, teatralizado una narrativa que combina victimismo judicial, ultranacionalismo y dependencia externa.

Radicalizacion del vinculo de la derecha global

Este fenómeno no es nuevo, pero sí preocupante. Ya en la era Trump, Bolsonaro importó símbolos, frases, gestos y estrategias del expresidente estadounidense. Hoy, en plena reconfiguración de la derecha global, se ve una radicalización de ese vínculo, con elementos simbólicos como las banderas de Israel o EE. UU. mezcladas con las del Brasil profundo. Se configura así una suerte de internacional populista conservadora, donde los nacionalismos ya no se contradicen entre sí, sino que se coordinan.

El idioma de la politica internacional con frases hechas y sloganes reciclados

La escena del “book on the table” no es solo una anécdota kitsch. Es un signo de los tiempos: el idioma de la política internacional se llena de frases hechas, eslóganes reciclados y acusaciones infladas. Pero también de conexiones reales entre proyectos autoritarios que, pese a vestirse de soberanismo, suplican apoyo externo cuando sienten que pierden el control interno.

Es aceptable que legisladores brasilenos busquen apoyo externo?

¿Puede EE. UU. sancionar a un juez de otro país democrático sin romper con principios básicos de soberanía? ¿Es aceptable que legisladores brasileños busquen apoyo extranjero para revertir decisiones judiciales internas? Estas son preguntas inquietantes, especialmente cuando provienen de sectores que suelen acusar a la izquierda de “entregar la patria”.

Alianza politica transnacional

En definitiva, el micrófono que Bolsonaro quitó a Gayer no fue para silenciarlo, sino para afinar una coreografía compartida. Entre risas, chistes en mal inglés y pancartas mal traducidas, se está escribiendo una alianza política transnacional que se alimenta de la nostalgia por un pasado fuerte y masculino, y del miedo a perder privilegios en un presente incierto.