Perspectiva Internacional

Argentina sigue la senda de Trump y se retira de la OMS

Un camino en direccion contraria al mundo

El gobierno de Javier Milei ha anunciado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una decisión que sigue el camino trazado por Donald Trump en Estados Unidos. La medida se justifica, según el vocero presidencial Manuel Adorni, en “profundas diferencias de gestión sanitaria, en especial de la pandemia”. Para Milei, la OMS fue “el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”.

Se refuerza el aislamiento de Javier Milei

Desde su irrupción en la política, Milei ha sido un ferviente opositor a las medidas sanitarias implementadas durante la pandemia de COVID-19. En 2020, calificó los confinamientos como un “delito de lesa humanidad” y ha acusado a la OMS de promover restricciones sin sustento científico. Su decisión de abandonar el organismo multilateral refuerza su alineamiento con la visión aislacionista de Trump y su rechazo a las estructuras internacionales.

Un paso hacia el aislacionismo

La salida de la OMS es parte de un patrón más amplio en la política exterior de Milei. Su gobierno evalúa también abandonar el Acuerdo de París sobre cambio climático, en sintonía con su postura negacionista del calentamiento global. En septiembre pasado, durante la Asamblea General de la ONU, Milei atacó a los organismos multilaterales, a los que calificó de “leviatán de múltiples tentáculos” que imponen una agenda socialista a sus miembros. En el Foro de Davos de enero, reiteró su rechazo a la “ideología woke” y acusó a la Unión Europea y a organismos internacionales de ser sus “brazos armados”.

El gobierno argentino afirma que la decisión no impactara en los servicios de salud

El gobierno argentino ya había dado señales de su postura contra la OMS al no adherir en julio al Tratado sobre Pandemias, argumentando que “puede afectar la soberanía nacional”. Ahora, Adorni sostiene que la salida del organismo permitirá a Argentina tomar decisiones sanitarias sin interferencias externas y con mayor disponibilidad de recursos. Además, asegura que el país no recibe financiamiento de la OMS, por lo que la decisión no impactará en la calidad de los servicios de salud.

Un golpe al multilateralismo

Con esta decisión, Argentina se suma al selecto grupo de países que desafían abiertamente la institucionalidad global. La Oficina del Presidente profundizó los ataques contra la OMS en un comunicado en el que cuestiona la existencia misma de organismos supranacionales que, según Milei, “no cumplen con los objetivos para los que fueron creados y se dedican a hacer política internacional”.

Cuantos paises integran la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está integrada por 194 Estados Miembros Y dos estados asociados. La OMS es una organización de las Naciones Unidas que trabaja para mejorar la salud pública y prevenir enfermedades. 

La OMS tiene su sede en Ginebra. Los Estados Miembros se reúnen cada año en la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra. 

La OMS cuenta con seis Oficinas Regionales, ubicadas en Brazaville, Washington, El Cairo, Copenhague, Nueva Delhi y Manila. 

Cuales seran las consecuencias para Argentina en el mundo

Más allá del impacto inmediato en la política sanitaria argentina, esta medida reafirma el giro radical de la diplomacia de Milei. Su gobierno busca desmarcarse de los organismos internacionales y alinearse con líderes populistas de derecha, reforzando su narrativa de confrontación con el establishment global. La pregunta ahora es hasta dónde llegará esta estrategia y cuáles serán sus consecuencias para la posición de Argentina en el mundo.