Tendencias Recientes en la Participación Global de Windows en el Mercado reflejan un panorama cambiante en el mundo de los sistemas operativos, donde la hegemonía de Windows comienza a mostrar fisuras frente a la competencia de MacOS, Linux, y la creciente relevancia de los dispositivos móviles.
El dominio histórico de Windows en el mercado
Es indudable el control que ejerce Windows sobre el mercado de los sistemas operativos tanto personales como empresariales. En 2024, Windows sigue siendo el sistema operativo de escritorio más utilizado a nivel mundial, manteniendo un 72% del mercado. Sin embargo, algunos datos últimamente dan muestra de una ligera caída en esa participación. Sus principales competidores, MacOS y Linux, han encontrado la manera de ganar algo de terreno al gigante.
Pérdida de participación en los últimos años
Para el 2020, Windows tenía una porción del 78% del mercado, y si nos trasladamos hacia atrás, este número prácticamente no variaba. En 2024, este número bajó a menos del 75%, y en algunas regiones particulares al 70% (StatCounter Global Stats). Si bien sigue siendo una posición dominante, perder entre 3 y 8 puntos en 4 años en un mercado casi invariable puede ser un indicio de un cambio de tendencias.
El impacto de la tecnología móvil
Hay varias explicaciones para esta caída, pero hay una variable particular que abordaremos. En los últimos 4 años se vio un incremento del 10% en el uso de la tecnología móvil y una caída similar en el uso de equipos desktop. Hace algunos años era difícil encontrar usuarios particulares que solo se relacionaran con internet a través de un celular; hoy es lo más común. En este submercado creciente, Windows nunca pudo hacer pie.
El fracaso de Windows Mobile
Podemos recordar el experimento fallido de Windows Mobile. Lanzado en el año 2000, tuvo su pico de popularidad entre 2003 y 2007. Gracias al trabajo de ventas y marketing, el sistema operativo se logró un espacio considerable en el ámbito empresarial. En 2007, iPhone lanzó el “Original”, un teléfono que marcó tendencia y puso a todos los competidores atrás, intentando imitar sus prestaciones y funcionalidades.
Vea también La Responsabilidad de las Gigantes Tecnológicas en la Democracia – Google enfrenta competencia con SearchGPT de OpenAI
Comparativa con Android y el modelo de código abierto
En este punto, la flexibilidad de Chrome con Android lo mantuvo competitivo, y la rigidez de Microsoft lo retiró del mercado en apenas 10 años. Tras varios rebrandings, la empresa nunca pudo recuperar el terreno perdido y en 2017 dio fin al producto oficialmente. Las claves que reformularon a Chrome y sepultaron a Microsoft fueron las dos puntas de los mismos cables.
Estrategias de negocio y la importancia del código abierto
Modelo de Código Abierto: Al ser un modelo de código abierto basado en Linux, los fabricantes podían adoptarlo fácilmente y acoplar las funcionalidades del hardware al sistema operativo de una manera más ágil. El sistema de Microsoft demandaba la incorporación de esas empresas a la comunidad de desarrolladores de a uno y con determinados requisitos y burocracias que hacían el procedimiento mucho más lento y engorroso.
Contratos Claves con la Comunidad: Android supo cerrar rápidamente contratos con Samsung, HTC, Motorola y LG, quienes rápidamente se metieron en el mercado con peso y con un sistema operativo de Chrome incorporado. La estrategia de Microsoft se basó en cooperaciones con HP, Dell y Sony Ericsson. Si bien más adelante incorporó a Samsung, HTC y Motorola, comenzó tarde.
Play Store: La tienda de Google rápidamente se posicionó como competidora de la App Store por su amigabilidad con los desarrolladores.
Conclusión: Un futuro incierto para Windows
Podemos observar que el dominio del mundo móvil tiene gran basamento en la flexibilidad ante los cambios cada vez más bruscos y en la estrategia de negocios con los fabricantes de equipos. También, el trabajar con código abierto propone esta flexibilidad que a veces asusta a las empresas por la falta de control del proceso, pero que ha demostrado en esta y otras circunstancias la “Gran Manera” de hacer las cosas. Podemos inferir que el dominio en el mercado móvil pone un pie fuerte en el dominio total de los sistemas operativos, lo cual aumenta la tensión entre Mac, Windows y Chrome, sin desestimar que todavía hay participantes en el juego que no se les conoce el logo o que todavía no se han creado.