Perspectiva Internacional

La Unión Europea evalúa su relación con Israel tras constatar violaciones de derechos humanos en Gaza

Por Perspectiva Internacional – 20 de junio de 2025

Una advertencia diplomática con consecuencias políticas

La relación entre la Unión Europea e Israel entra en una nueva fase de tensión. Un informe del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), dirigido por la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, concluye que el gobierno de Benjamín Netanyahu podría estar incurriendo en graves violaciones del derecho internacional humanitario en Gaza. El documento, el primero de este tipo elaborado por Bruselas, podría convertirse en la base para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel.

Respeto a los derechos humanos

El artículo 2 de ese tratado establece que las relaciones entre ambas partes deben basarse en el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos. El informe —al que accedieron medios europeos— señala, con base en informes de la ONU y otras instituciones independientes, que las acciones israelíes desde octubre de 2023 constituyen posibles crímenes de guerra, como el castigo colectivo, el uso del hambre como arma y los ataques sistemáticos a infraestructuras médicas.

Presiones internas en la UE y caminos divergentes

La publicación del informe ha profundizado las divisiones entre los Veintisiete. Países como España, Irlanda y Bélgica presionan por suspender el acuerdo de asociación con Israel, mientras que otros —como Alemania y Austria— mantienen cautela ante la posibilidad de aplicar sanciones. A pesar de que 17 de los 27 Estados miembros apoyaron reabrir el debate sobre el artículo 2, aún no hay una mayoría cualificada que garantice acciones concretas.

Informe al gobierno Israeli con exigencias como paso previo

Kaja Kallas busca respaldo político antes de proponer medidas. Su estrategia incluye presentar el informe al gobierno israelí con tres exigencias principales: el levantamiento inmediato del bloqueo humanitario a Gaza, pasos hacia un alto el fuego y el cese de obstáculos a una solución de dos Estados.

Más allá de Gaza: el foco en los asentamientos ilegales

El informe también aborda la situación en Cisjordania, donde denuncia el avance de asentamientos ilegales, la violencia de colonos y la política de anexión de facto. En paralelo, nueve países europeos han solicitado a la Comisión Europea que estudie cómo alinear el comercio con Israel con la legalidad internacional, en base a la opinión del Tribunal Internacional de Justicia que en 2024 declaró ilegales las actividades en los territorios ocupados.

La posicion de Suecia

Además, Suecia ha vuelto a pedir sanciones no solo contra colonos violentos, sino también contra funcionarios del gobierno israelí que promuevan estas políticas.

¿Hacia un punto de inflexión?

Podria marcar un punto de inflexion

Aunque el informe del SEAE no formula recomendaciones explícitas, su contenido podría marcar un punto de inflexión en la política europea hacia Israel. La próxima reunión de ministros de Exteriores de la UE, el 15 de julio, será clave para definir el rumbo que tomará Bruselas.

La UE pretende pasar de la palabra a los hechos

Lo que está en juego no es solo la credibilidad de los compromisos europeos con el derecho internacional, sino también su influencia en uno de los conflictos más persistentes del sistema internacional. En medio de la presión de la sociedad civil y de las imágenes cotidianas de devastación en Gaza, la UE enfrenta la necesidad de pasar de las palabras a los hechos.