
más de 400 muertos
La Franja de Gaza fue testigo de una de las jornadas más letales desde el inicio de la guerra, luego de que Israel lanzara una oleada de bombardeos por sorpresa durante la madrugada del martes. En un contexto marcado por el mes sagrado del Ramadán y en plena negociación para una posible tregua, los ataques han causado más de 400 muertos y alrededor de 600 heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Escenas desvastadoras
El bombardeo afectó a diversas localidades, incluyendo Deir al Balah, Al Mawasi (una zona declarada “humanitaria” por Israel), Ciudad de Gaza, Jan Yunis y Rafah. En apenas dos horas, el cielo se iluminó con explosiones mientras la población dormía. Imágenes captadas por periodistas locales muestran escenas devastadoras en hospitales, donde los cuerpos de niños y bebés se apilaban en las morgues.
Netanyahu justifico la ofensiva
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó la ofensiva alegando la negativa de Hamás a liberar rehenes sin condiciones. “A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con creciente fuerza militar”, afirmó, asegurando que la operación continuará todo el tiempo que sea necesario.
Un golpe a la tregua
La escalada militar se produce en un momento crítico, cuando las negociaciones mediadas por Egipto y Qatar buscaban consolidar una segunda fase del alto el fuego. Según filtraciones previas, Hamás había mostrado disposición a extender la primera fase de la tregua si se garantizaban ciertos compromisos. Sin embargo, Netanyahu optó por endurecer su postura y, desde hace semanas, ha restringido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, intensificando la presión sobre la población civil.
La reaccion internacional
La reacción internacional no se hizo esperar. Volker Turk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se declaró “horrorizado” ante la ofensiva, señalando que “solo añade tragedia sobre tragedia” en una población ya devastada. Mientras tanto, la Casa Blanca, según declaró su portavoz Karoline Leavitt, fue “consultada” antes del ataque y expresó su apoyo a Israel, alineándose con la narrativa de la administración Trump de que Hamás, Irán y los hutíes representan una amenaza común.
Un conflicto en escalada
El bombardeo israelí no solo impacta la situación en Gaza, sino que también se inserta en una escalada más amplia en Oriente Próximo. La decisión de Netanyahu de bloquear la ayuda humanitaria a principios de marzo provocó una respuesta de los hutíes, quienes han retomado los ataques contra barcos israelíes en el mar Rojo. En paralelo, Estados Unidos ha intensificado su ofensiva en Yemen contra los hutíes, dejando decenas de muertos.
Advertencia de Trump a Iran
El presidente Trump ha emitido una advertencia directa a Irán, señalando que cualquier ataque hutí será considerado responsabilidad de Teherán y tendrá “consecuencias”. Esta postura endurecida refuerza la percepción de que la región podría estar encaminándose hacia un conflicto de mayor envergadura, con la posibilidad de una confrontación directa entre Estados Unidos e Irán.
En medio de la desesperacion y la falta de recursos
Mientras tanto, en Gaza, los habitantes intentan sobrellevar una nueva ola de violencia en medio de la desesperación y la falta de recursos. Con la tregua colapsada y la guerra en su punto más crítico, la pregunta sigue siendo cuánto tiempo podrá resistir la población civil antes de que la situación se vuelva insostenible.