Perspectiva Internacional

Europa responde a Estados Unidos

 la UE se prepara ante el impacto de los aranceles

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles masivos a las importaciones ha desatado una fuerte reacción en Europa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado la medida como “nefasta para millones de personas en todo el planeta” y ha advertido sobre sus consecuencias económicas globales.

Anuncio que la UE no podra absorver las exportaciones que no ingresen a EEUU

Desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encontraba en una visita oficial, Von der Leyen enfatizó que los aranceles generarán un aumento de precios en bienes esenciales como alimentos y medicamentos, afectando especialmente a los países más pobres. Además, dejó en claro que la Unión Europea no absorberá el exceso de capacidad de exportación que ya no podrá dirigirse a Estados Unidos.

Anuncio que la UE prepara un paquete de contramedidas

Aunque la Comisión Europea insiste en buscar una solución negociada, Von der Leyen confirmó que se está preparando un paquete de contramedidas, comenzando por la industria del acero. “Si las negociaciones fracasan, protegeremos nuestros intereses y nuestras empresas”, afirmó la mandataria. Sin embargo, no ofreció detalles sobre posibles medidas adicionales, manteniendo la cautela en un contexto de creciente tensión comercial.

Buscaran acelerar acuerdos con Mercosur, Mexico e India

El respaldo europeo a la Comisión no tardó en llegar. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, reiteró el compromiso de la UE con el comercio “libre y justo” y destacó la necesidad de fortalecer acuerdos comerciales con Mercosur, México e India para diversificar las relaciones económicas. Esta estrategia busca minimizar el impacto de los aranceles estadounidenses y evitar una mayor dependencia de un solo mercado.

La situacion de China

Uno de los países más afectados por la política proteccionista de Trump es China, cuyo arancel general aumentará al 54%. Esto podría generar un redireccionamiento de exportaciones chinas hacia Europa, lo que podría provocar una sobreoferta en el mercado comunitario y elevar la competencia para las empresas europeas. La UE ya ha dejado claro que no aceptará prácticas de dumping y vigilará de cerca la evolución de la situación. Por su parte China  cree que estas medidas ponen en peligro la economía mundial y la estabilidad de las cadenas de producción y suministro. “En una guerra comercial no hay ganadores”, afirmaron.

Von der Leyen afirmo que la unidad de los 27 sera clave para enfrentar el desafio

Von der Leyen también se dirigió directamente a los ciudadanos europeos, advirtiendo que la decisión de Washington tendrá consecuencias inevitables para la economía de la UE. Consciente de la frustración que esto genera frente a un aliado tradicional, insistió en que la unidad de los 27 Estados miembros será clave para enfrentar el desafío.

El comercio UE y EEUU es el mas grande del mundo

El comercio entre la UE y Estados Unidos es el más grande del mundo, con intercambios que alcanzaron los 900.000 millones de euros en 2024. La balanza comercial de bienes es favorable a Europa, mientras que en el sector de servicios, Washington tiene ventaja. Este equilibrio ahora se encuentra en peligro por la nueva ronda de aranceles de Trump, que podría redefinir las relaciones económicas entre ambas potencias.

Apuesta a la diplomacia y diversificacion de mercados

En este escenario incierto, la UE apuesta por la diplomacia y la diversificación de mercados como estrategia de contención, pero deja claro que está dispuesta a tomar medidas si las negociaciones con Estados Unidos fracasan.