MINEDU anuncia 20 mil plazas para nombramiento docente en Perú. En un esfuerzo sin precedentes, el Ministerio de Educación de Perú ha iniciado un concurso para nombrar a 20,000 nuevos docentes. De hecho, esta iniciativa pretende elevar la calidad educativa y proporcionar más oportunidades de crecimiento profesional a los maestros.
Objetivos y etapas del concurso
El objetivo principal es cubrir las plazas con docentes calificados. Las etapas de selección comprenden:
- Inscripción (Ya cerrada)
- Presentación de documentación (Hasta el 26 de noviembre)
- Evaluación descentralizada
- Publicación de resultados (26 de noviembre)
- Presentación de reclamos
- Publicación de resultados finales (16 de diciembre)
- Adjudicación de plazas (13 de enero de 2025)
Actualmente, se están llevando a cabo las etapas 2 y 3. Diario Oficial El Peruano.
Innovaciones en la convocatoria
El acceso al cargo docente en Perú habitualmente es similar a esta convocatoria del 2024. Sin embargo, ciertas diferencias hacen que el concurso sea más atractivo para profesionales que anteriormente no tenían la docencia como objetivo en sus carreras. Principalmente, la cantidad de plazas es la más alta en la historia de estos concursos. Además, el incremento salarial para el 2024 pone en valor el cargo docente:
- Octava Escala: S/6485 (30 horas) – S/8230 (40 horas)
- Séptima Escala: S/5665 (30 horas) – S/7470 (40 horas)
- Sexta Escala: S/5237 (30 horas) – S/6900 (40 horas)
- Quinta Escala: S/4525 (30 horas) – S/5950 (40 horas)
- Cuarta Escala: S/3325 (30 horas) – S/5190 (40 horas)
- Tercera Escala: S/3670 (30 horas) – S/4810 (40 horas)
- Segunda Escala: S/3385 (30 horas) – S/4430 (40 horas)
- Primera Escala: S/3100 (30 horas) – S/4050 (40 horas)
Para una referencia internacional, 1 Sol peruano equivale a aproximadamente 0.27 dólares estadounidenses y el salario mínimo en Perú ronda los S/1025. Diario Oficial El Peruano.
Vea también Fujimori y su regreso a la política – El Control a las ONG en Perú: Una Amenaza a la Democracia?
Transparencia en el proceso
Otro aspecto a destacar de este nuevo concurso es la transparencia prometida en la evaluación y elección de los candidatos. Además, el proceso incluye una etapa nacional y otra descentralizada, con publicaciones de resultados permanentes. En la misma línea, el presupuesto total para el 2024 contará con alrededor de S/ 46,506 millones. Esto representa un incremento del 11% respecto al año anterior, con S/ 2,639 millones destinados exclusivamente a la mejora de la infraestructura educativa a nivel nacional. Educación en Red.
En resumen, el gobierno de Perú ha detectado la falencia en la calidad educativa. Por ello, propone una solución que incluye un aumento considerable en el sueldo de los docentes y la incorporación de una nueva camada de profesionales calificados en la educación. Este es un ejemplo de cómo un gobierno latinoamericano se involucra y aborda el problema con soluciones concretas y mejoradoras. No se usan medidas revolucionarias ni experimentales, simplemente se hacen las cosas mejor. Diario Oficial El Peruano.